jueves, diciembre 29, 2005
Levante: viviendas o agua

Las confederaciones hidrográficas del Segura y del Júcar han firmado resoluciones desfavorables sobre la disponibilidad y la existencia de los recursos hídricos necesarios para el abastecimiento de cerca de 450.000 viviendas previstas en cerca de 50 municipios de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, Murcia y Almería, según se desprende de los informes realizados tras la modificación de la Ley de Aguas, a los que ha tenido acceso EL PAÍS.
Precisamente los informes negativos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que son preceptivos desde el pasado mes de abril, fecha en la que se modificó un artículo de la Ley de Aguas que obliga a las confederaciones hidrográficas a realizar un análisis que, aunque no es vinculante, debe definir si las cuencas disponen de recursos suficientes, han servido de base para que la eurodiputada Janelly Fourtou solicitara una moratoria al Parlamento Europeo, que aprobó por mayoría absoluta esta petición.
En el texto, esta institución comunitaria, después de constatar que "la Confederación Hidrográfica del Júcar ha elevado varias objeciones contra al menos 30 nuevas urbanizaciones en la Comunidad Valenciana y que la Comisión Europea ha comunicado al Gobierno español que existe una puesta en marcha inadecuada de la directiva marco del agua", mantiene que "ciertos planes urbanísticos parecen tener un desastroso impacto sobre el medio ambiente y la ecología de numerosas zonas costeras, y más particularmente sobre las condiciones futuras de abastecimiento de agua, un hecho que preocupa a la Unión Europea", indica el informe aprobado por el Parlamento.
El comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Manuel Aldeguer, mantiene que la Generalitat Valenciana "incumple la Ley de Ordenación del Territorio autonómica al recalificar terrenos sin garantizar que hay agua suficiente, algo que pasa de forma sistemática en la provincia de Alicante desde hace más de una década".

