sábado, septiembre 30, 2006

WWF/Adena dirá No al Plan Especial del Alto Guadiana si Castilla-La Mancha no cambia su política de regadío

WWF/Adena aprecia elementos positivos en el nuevo borrador del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), pero advierte que sus propuestas quedarán en papel mojado si no se acomete una profunda reforma en la política agraria del Castilla-La Mancha para desincentivar el regadío en la zona sobreexplotada del Alto Guadiana. WWF/Adena calcula que el máximo volumen disponible para la agricultura de regadío a largo plazo será de unos 150 hm3 al año.

El objetivo del PEAG es recuperar los acuíferos sobreexplotados para asegurar el desarrollo sostenible y la conservación de las masas de agua, tal y como exige la Directiva Marco del Agua de la UE. WWF/Adena valora de forma positiva que la Confederación Hidrográfica haya incluido en el texto la posible compra de derechos de agua para disminuir las extracciones, el centro de intercambio de derechos de agua y la restauración de zonas húmedas.


WWF/Adena advierte que la política de fomento del regadío de la Junta de Castilla-La Mancha pone en peligro el éxito de las medidas del Ministerio de Medio Ambiente. Dada la cantidad de pozos ilegales y el grado de sobreexplotación actual del acuífero, es necesario cambiar drásticamente una agricultura que fomenta el regadío y la producción de excedentes (como ocurre con el vino, el melón o la cebolla) hacia extensivos de secano (pastizales, dehesas, cultivos cerealistas). Tan sólo el ‘Plan de reestructuración de la viña’ de secano a regadío que promueve la Junta ha supuesto un aumento de la viña regada hasta más de 80.000 hectáreas en la zona, cuando solo 17.000 hectáreas cuentan con agua legal.

Más info en Adena

Plan Especial del Alto Guadiana

technorati tags:, , ,

Etiquetas: ,


Meneame Del.icio.us






<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?