jueves, febrero 23, 2006
Conclusiones del estudio de la OCU sobre calidad y precio del agua en las capitales de provincia
Conclusiones del informe de la OCU:
La OCU considera lamentable la calidad del agua de grifo tras el análisis de las muestras recogidas y, califica de “sospechoso” que las distintas Administraciones no se preocupen de facilitar al consumidor una información actualizada, clara y precisa sobre el origen y el estado del agua que bebe, como obliga la ley. La base SINAC, puesta en marcha recientemente, contiene información insuficiente, desfasada e incompleta para el consumidor. La OCU ha remitido las conclusiones del estudio a las Administraciones competentes.
-
Por otra parte, siendo el agua un bien escaso, su ahorro debería incentivarse por las Administraciones. Aunque parece que en todas las capitales de provincia, excepto en San Sebastián, se emplea un sistema de bloques en las tarifas variables que persigue reducir el consumo, en la práctica, la mitad de las ciudades no consiguen penalizar el consumo excesivo.
La OCU se ha dirigido al Ministerio de Sanidad y Consumo para recordarle la obligación legal que tiene de mantener puntualmente bien informado al consumidor sobre la calidad y origen del agua que consume y, la publicación de los informes anuales sobre la calidad del agua.

