miércoles, mayo 16, 2007
Solidaridad «versus» guerra del agua
Oscar Alzaga
El artículo completo, en ABC.
Meneame
Del.icio.us
¿No es posible sustraer el agua a la contienda política cotidiana, desarrollar la filosofía de la Directiva Comunitaria 2000/60CE, que extiende el viejo modelo español de Confederaciones a las denominadas Demarcaciones hidrográficas (que pueden integrar varias cuencas), aceptar la unidad de gestión de nuestras grandes cuencas -competencia esencialmente estatal aunque ejercitable en diálogo con las CC.AA. interesadas-, atribuir a éstas competencias en materia de desalinizadoras, despolitizar las soluciones técnicas y dejar de ver los trasvases como una solución derechista y las desalinizadoras como un fórmula izquierdista? No sé si le asistía la razón a Tales de Mileto cuando sostenía que el agua es el origen de todas las cosas. Pero celebraríamos que, por de pronto, fuese el comienzo de una sosegada reflexión sobre cómo entender el deber de solidaridad que a todos obliga.
El artículo completo, en ABC.
Etiquetas: agua, planificación hidrológica


miércoles, mayo 09, 2007
Foro para la Gestión de las Aguas de Transición y Costeras: "Los Planes de Demarcación como vía de integración Ríos-Costa"
Como ya comenté hace unas semanas, los pasados días 24 y 25 de abril tuvo lugar en Madrid el Foro para la Gestión de las Aguas de Transición y Costeras.
Allí pude realizar una presentación sobre los Planes de Gestión de Demarcación Hidrográfica como vía de integración ríos-costa. En la misma se hace un recorrido por las tareas del proceso de planificación y las relaciones con la gestión de las aguas costeras y de transición. La integración de estas aguas en la gestión hidrológica es, sin duda, uno de los mayores retos que se nos presenta de aquí al 2009. Espero vuestras aportaciones y comentarios:
Meneame
Del.icio.us
Allí pude realizar una presentación sobre los Planes de Gestión de Demarcación Hidrográfica como vía de integración ríos-costa. En la misma se hace un recorrido por las tareas del proceso de planificación y las relaciones con la gestión de las aguas costeras y de transición. La integración de estas aguas en la gestión hidrológica es, sin duda, uno de los mayores retos que se nos presenta de aquí al 2009. Espero vuestras aportaciones y comentarios:
Etiquetas: agua, aguas_litorales, planificación hidrológica, programa de medidas


lunes, abril 23, 2007
Foro para la Gestión del Litoral. La integración de ríos y costas
Mañana comienza en Madrid el primer Foro para la Gestión del Litoral, bajo el lema específico: “El reto de la integración de los ríos y las costas en la política del agua en España”.
El evento está organizado por el Ministerio de Medio Ambiente con la colaboración del Grupo de Ingeniería Oceanográfica y de Costas (G.I.O.C.), el Grupo deEmisarios Submarinos e Hidráulica Ambiental (G.E.S.H.A.) y la red Hispacosta de la Universidad de Cantabria.
Estas jornadas pretenden promover un debate sobre las posibles vías o procedimientos operativos de trabajo para la implementación de la DMA, con sus oportunidades y sus retos, que permitan cumplir los objetivos en los plazos marcados por Europa.
Se trata de ofrecer un espacio abierto en el que intervengan los principales representantes de la gestión del agua en nuestro país, tanto desde las Comunidades Autónomas como del Ministerio de Medio Ambiente en sus dos vertientes: la Dirección General del Agua con las Confederaciones Hidrográficas, y la Dirección General de Costas.
Asimismo, está prevista la participación de representantes de los principales grupos de investigación relacionados con las ciencias y tecnologías de agua, asociaciones ecologistas y consultores.
Los organizadores me han brindado la oportunidad de intervenir mañana en una mesa redonda del más alto nivel, en la que compartiré debate con Carlos Peña, Teodoro Estrela, Raúl Medina, Eduardo García e Isabel Pont.
El tema que trataremos será el de los Planes de Demarcación como vías de Integración Ríos-Costa, y mi presentación estará basada en este esquema , sobre el que admito y os pido todo tipo de sugerencias.
Estoy seguro de que el evento será de lo más enriquecedor y ayudará a mejorar los aspectos de la planificación referidos a las aguas de transición y costeras, tantas veces relegadas como las hermanas pobres de la DMA.
P.D.- Para mi será tambien un día muy especial, ya que será mi último acto formando parte de mi actual empresa, Adantia. A partir de la próxima semana comienzo en mi nueva empresa, con nuevas demarcaciones en las que desarrollar mi trabajo y muchas ilusiones para esta nueva etapa.
En los próximos días lo explicaré con detalle.
Meneame
Del.icio.us
El evento está organizado por el Ministerio de Medio Ambiente con la colaboración del Grupo de Ingeniería Oceanográfica y de Costas (G.I.O.C.), el Grupo deEmisarios Submarinos e Hidráulica Ambiental (G.E.S.H.A.) y la red Hispacosta de la Universidad de Cantabria.
Estas jornadas pretenden promover un debate sobre las posibles vías o procedimientos operativos de trabajo para la implementación de la DMA, con sus oportunidades y sus retos, que permitan cumplir los objetivos en los plazos marcados por Europa.
Se trata de ofrecer un espacio abierto en el que intervengan los principales representantes de la gestión del agua en nuestro país, tanto desde las Comunidades Autónomas como del Ministerio de Medio Ambiente en sus dos vertientes: la Dirección General del Agua con las Confederaciones Hidrográficas, y la Dirección General de Costas.
Asimismo, está prevista la participación de representantes de los principales grupos de investigación relacionados con las ciencias y tecnologías de agua, asociaciones ecologistas y consultores.
Los organizadores me han brindado la oportunidad de intervenir mañana en una mesa redonda del más alto nivel, en la que compartiré debate con Carlos Peña, Teodoro Estrela, Raúl Medina, Eduardo García e Isabel Pont.
El tema que trataremos será el de los Planes de Demarcación como vías de Integración Ríos-Costa, y mi presentación estará basada en este esquema , sobre el que admito y os pido todo tipo de sugerencias.
Estoy seguro de que el evento será de lo más enriquecedor y ayudará a mejorar los aspectos de la planificación referidos a las aguas de transición y costeras, tantas veces relegadas como las hermanas pobres de la DMA.
P.D.- Para mi será tambien un día muy especial, ya que será mi último acto formando parte de mi actual empresa, Adantia. A partir de la próxima semana comienzo en mi nueva empresa, con nuevas demarcaciones en las que desarrollar mi trabajo y muchas ilusiones para esta nueva etapa.
En los próximos días lo explicaré con detalle.
Etiquetas: agua, aguas_litorales, participación pública, planificación hidrológica


martes, abril 17, 2007
Artículo de Jaime Palop en Cinco Días
"Infraestructuras y desarrollo sostenible"
La nueva política del agua del Ministerio de Medio Ambiente se basa en el desarrollo sostenible y en la implementación de aquellas infraestructuras que lo propicien. El Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua), eje de la política hidrológica de este ministerio, marca unos objetivos muy claros respecto al cuidado del agua para garantizar el ahorro y la eficiencia en su uso, la disponibilidad y la calidad del suministro, y la preservación y restauración de sus ecosistemas asociados.Sigue leyendo.
El Plan Hidrológico Nacional (PHN) del Gobierno Aznar incluía una adaptación insuficiente de la Directiva Marco del Agua (DMA) y se alejaba de manera evidente de las exigencias europeas e internacionales, como ponen de manifiesto los informes negativos de la Comisión Europea al trasvase del Ebro y el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que señalaba las carencias del PHN en cuanto a racionalidad económica y sostenibilidad ambiental e instaba a una profunda modificación del mismo.
Etiquetas: agua, planificación hidrológica

