viernes, diciembre 30, 2005

En el río

"Anoche soñé que mi padre estaba vivo
pescabamos juntos en el río

Como aquella vez a mediados de verano
que de niños nos bañamos en el río
El que fue testigo
generacion tras generación
no verá a mis hijos

En el rio
las libélulas volaron al exilio
en el río
de su cauce a quedado solo un hilo
y ese hilo grita: asesinos

Anoche soñé que nadando río abajo
yo llegaba hasta el mar
te vi al pasar
sonriendo en una orilla
te llamaba pero no me oías

El que fue testigo
generación tras generación
que se fue contigo

En el río
las libélulas volaron al exilio
en el río
de su cauce ha quedado solo un hilo
y ese hilo grita: asesinos

Cuando el sol se hunde
y cede el cielo al crepúsculo
el atardecer cede el río a las luciernagas
miles de brillantes ojos
lo observaban todo
y ahora estas tan solo
¿dónde han ido?
te han dejao abandonado y malherido

No quiero mirar
me averguenzo de
lo que han hecho contigo

En el río
las libélulas volaron al exilio
hoy el río grita: asesinos"

Amaral. Pájaros en la Cabeza (2005)

Meneame Del.icio.us


jueves, diciembre 29, 2005

Levante: viviendas o agua

Según informa El País, las confederaciones hidrográficas del Segura y del Júcar mantienen que no existen garantías de suministro de agua para cerca de 450.000 nuevas viviendas proyectadas en medio centenar de planes urbanísticos que se tramitan en municipios de la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería, según los informes que han elaborado desde abril, cuando una modificación legal obligó a hacer este tipo de estudios, preceptivos aunque no vinculantes. Los problemas de suministro de agua en esta amplia zona del arco mediterráneo están siendo afrontados por el Ministerio de Medio Ambiente mediante la construcción a contrarreloj de las desalinizadoras necesarias para asegurar el abastecimiento.

Las confederaciones hidrográficas del Segura y del Júcar han firmado resoluciones desfavorables sobre la disponibilidad y la existencia de los recursos hídricos necesarios para el abastecimiento de cerca de 450.000 viviendas previstas en cerca de 50 municipios de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, Murcia y Almería, según se desprende de los informes realizados tras la modificación de la Ley de Aguas, a los que ha tenido acceso EL PAÍS.

Precisamente los informes negativos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que son preceptivos desde el pasado mes de abril, fecha en la que se modificó un artículo de la Ley de Aguas que obliga a las confederaciones hidrográficas a realizar un análisis que, aunque no es vinculante, debe definir si las cuencas disponen de recursos suficientes, han servido de base para que la eurodiputada Janelly Fourtou solicitara una moratoria al Parlamento Europeo, que aprobó por mayoría absoluta esta petición.

En el texto, esta institución comunitaria, después de constatar que "la Confederación Hidrográfica del Júcar ha elevado varias objeciones contra al menos 30 nuevas urbanizaciones en la Comunidad Valenciana y que la Comisión Europea ha comunicado al Gobierno español que existe una puesta en marcha inadecuada de la directiva marco del agua", mantiene que "ciertos planes urbanísticos parecen tener un desastroso impacto sobre el medio ambiente y la ecología de numerosas zonas costeras, y más particularmente sobre las condiciones futuras de abastecimiento de agua, un hecho que preocupa a la Unión Europea", indica el informe aprobado por el Parlamento.

El comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Manuel Aldeguer, mantiene que la Generalitat Valenciana "incumple la Ley de Ordenación del Territorio autonómica al recalificar terrenos sin garantizar que hay agua suficiente, algo que pasa de forma sistemática en la provincia de Alicante desde hace más de una década".

Meneame Del.icio.us


miércoles, diciembre 28, 2005

Palop decreta el segundo año de sequía

"España vive el segundo año de sequía, con la excepción de la cuenca del Norte".
Con esta afirmación describió la alarmante situación el director general del Agua, Jaime Palop, tras la reuniones de las Comisiones de trasvases Tajo-Segura y Negratín-Almanzora celebradas en Madrid.
"El último trimestre ha sido peor que el año pasado, y ha empezado el segundo año de sequía", por lo que ya estamos ante un ciclo plurianual, según Palop.
Después de que 2004 fuera el más seco en los últimos 125 años, "éste puede ser peor que el pasado", añadió.
La peor situación se registra en las cuencas del Ebro, Júcar, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura y Sur, donde "puede haber problemas serios si no llueve, incluso para abastecimientos", advirtió el director general del Agua, quien se mostró muy preocupado por esta mala situación de precipitaciones.

Meneame Del.icio.us


martes, diciembre 27, 2005

Nueva Cuenca Atlántica Andaluza

A partir del próximo 1 de enero, la Junta de Andalucía asumirá la gestión de un grupo de cuencas que están dentro de los límites de su comunidad, lo que evita la limitación constitucional de que la gestión de cuencas que discurren por más de una comunidad se reserve al Estado. Las cuencas del Guadalete y el Barbate, en Cádiz, y las del Tinto, Odiel, Piedras y Chanza, en Huelva, pasarán a constituir la Cuenca Atlántica Andaluza.

La Agencia Andaluza del Agua, que gestionará la cuenca, recibirá cada año del Estado 43,2 millones de euros, coste efectivo en el que se ha valorado la transferencia, a los que se añadirán 311 trabajadores. Según la Agencia, el nuevo traspaso junto a la Cuenca Mediterránea Andaluza (antigua Cuenca del Sur) supone que controlará el suministro de agua al 46% de la población andaluza, unos 3,3 millones de personas. El resto seguirá dependiendo de las Confederaciones Hidrográficas del Guadalquivir y el Guadiana.

Meneame Del.icio.us


Zaragoza, ciudad ahorradora de agua

El proyecto "Zaragoza, ciudad ahorradora de agua. Escuela para el uso eficiente del agua en las ciudades" presenta la "Guía Práctica para el uso eficiente de agua en las superficies comerciales" y la "Guía de Bolsillo de Buenas Prácticas. Sector Superficies comerciales".

De esta forma, se persigue fomentar la imitación de las buenas prácticas ya existentes y la generalización del uso eficiente del agua consolidando Zaragoza como la ciudad de referencia en el uso y gestión eficiente del agua entre las ciudades españolas reforzando la apuesta por la Exposición Internacional del 2008 bajo el lema “Agua y Desarrollo Sostenible”. La distribución de las guías se hará con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.

Meneame Del.icio.us


lunes, diciembre 26, 2005

Empresas públicas de gestión del agua

Más sobre el informe del ciclo urbano del agua en la Comunidad de Madrid. La Cámara de Cuentas afirma:

"El CYII se ha convertido en una organización cuya misión y prioridades no son exclusivamente las relacionadas con el ciclo del agua en la CM. La diversificación de su actividad, tanto por las concesiones y otras actuaciones que gestiona en otras ciudades y países como por las “nuevas líneas de negocio” en las que participa, hace que los riesgos y las decisiones estratégicas puedan afectar negativamente al objetivo inicial y único de su creación: garantizar un servicio público de agua a los madrileños. "

Y no es el único caso. Emalcsa, la empresa de aguas de A Coruña (Galicia), quiere ir más lejos.

Meneame Del.icio.us


Alarmantes previsiones para el agua en Madrid

La Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid alerta en un informe, cerrado el pasado 30 de junio, de que en 2006 sólo podrá satisfacer la demanda del 88% de los ciudadanos de la comunidad. En la actualidad ese porcentaje está situado en el 90%, por debajo del límite considerado adecuado por el propio Canal de Isabel II (el 96%). El informe afirma que las fugas en las canalizaciones suponían el 13,3% del volumen de agua que suministraba el Canal en 2002, según el INE, y revela datos internos del Canal que lo elevan al 19,2% en 2004.

El denominado Informe de Fiscalización del ciclo urbano del agua en la Comunidad de Madrid analiza la situación del agua de la región, sin entrar en el uso agrario, que es minoritario (sólo el 33%, cuando en todo el Estado es el 81%).

Éstas son algunas de las conclusiones finales:

- Abastecimiento. "A medio y largo plazo, dadas las previsiones de crecimiento de la población y desarrollo urbanístico y con las infraestructuras actualmente existentes y unas pautas de consumo similares, el nivel de garantía disminuirá hasta el 88% en 2006", afirma el documento. En 2015 el abastecimiento estará en el 70% y por debajo del 60% cinco años después.

La consecuencia, continúa la Cámara de Cuentas, es que "uno de cada tres años" habría una situación de restricciones al consumo, "frente al objetivo de situar esta media en uno de cada 25 años".

- Fugas de agua. Las fugas en las canalizaciones del Canal suponían el 13,3% del volumen de agua que suministraba en 2002, según el Instituto Nacional de Estadística. El informe afirma que datos internos del Canal lo elevaban al 18,8% en 2003 y al 19,2% durante el año siguiente.

- Tarifas. La Cámara de Cuentas indica que, aunque la tarifa es aparentemente progresiva y "pretende el fomento del uso responsable del agua y su uso eficiente", así como un sistema tarifario equitativo, el análisis muestra que hay limitaciones para conseguir esos objetivos.

Informe sobre el ciclo urbano del agua en la Comunidad de Madrid

Meneame Del.icio.us


sábado, diciembre 24, 2005

Felicidades


Meneame Del.icio.us


viernes, diciembre 23, 2005

EUROHARP project

Implementation of the Water Framework Directive calls, inter alia, for harmonised methodologies/tools to quantify nutrient losses from diffuse sources. EUROHARP will compare the performance of nine quantification tools by applying them on a large number of European-wide catchments, located in a network of 17 catchments throughout Europe.

The project has 22 partners from 17 countries and is co-ordinated by Norwegian Institute for water research (NIVA).

This web-site will enable you to be updated of the EUROHARP progress throughout the four-year project period. This web-site will be used for dissemination purposes, but also as a meeting point for those of you who are interested in the scientific challenge of an intercomparison of contrasting methodologies used to quantify diffuse losses of nutrients, in order to form an objective judgement of their performance under different agricultural, geophysical and hydrological conditions throughout Europe.

Calculation of Agricultural Nitrogen Quantity for EU River Basins

Catchment Report:Guadiamar, Spain. Trend Analysis, Retention and Source Apportionment

Meneame Del.icio.us


Nuevas tarifas del agua en la Comunidad de Madrid

El Gobierno de Esperanza Aguirre aprobó ayer el aumento de las tarifas de agua del Canal de Isabel II, que cifró en un incremento medio entre el 5,7% y el 5,9% y que justificó en las inversiones que está realizando en sus instalaciones para fomentar el tratamiento del agua.

El vicepresidente regional, Ignacio González, explicó que el Canal va a incorporar "una tarifa para incentivar el consumo del agua reciclada", que consistirá en que los consumidores puedan reducirse un 50% sobre la tarifa ordinaria en la factura. También incorpora el Canal una exención de 25 metros cúbicos cada dos meses "por necesidades económicas y sociales", recalcó.

González explicó que el recibo del consumo de agua se incrementará un 2,86%, "muy por debajo de la inflación". La depuración, agregó, aumentará un 10%.

El vicepresidente justificó la subida en los planes de inversión que está acometiendo el Canal para garantizar que todos los municipios tengan infraestructuras de depuración de agua, en aplicación de la directiva de la Unión Europea y al Plan Depura. El Canal también extenderá la bonificación para familias numerosas en el consumo de agua a los domicilios que tengan más de cuatro habitantes.

Meneame Del.icio.us


jueves, diciembre 22, 2005

Usos recreativos

El agua, además de para beber, producir bienes y energía o regar, sirve también para el ocio.
Los usos náuticos, pesqueros, termales o recreativos en cualquiera de sus formas deben ser tenidos en cuenta tanto en el análisis económico como en el programa de medidas y la gestión integrada que nos exige la DMA.

El agua genera riqueza. A este respecto, ahí va un ejemplo:

En 2007, A Coruña tendrá su Casa del agua.

Detalles técnicos.

Meneame Del.icio.us


El Consorci de la Costa Brava analiza la importancia de la reutilización

Ya figuran en la web del Consorci de la Costa Brava las ponencias y presentaciones de las jornadas de reutilización celebradas en Lloret de Mar, Costa Brava, los pasados 19 y 20 de octubre.

Ponencias.

Presentaciones.

Meneame Del.icio.us


Los afectados de Biescas ganan la batalla

La Audiencia Nacional ha condenado al Estado, a través del Ministerio de Medio Ambiente, del que depende la Confederación Hidrográfica del Ebro, y a la Diputación General de Aragón a indemnizar con un total de 11.265.987 euros a los perjudicados por la muerte de 87 personas en el camping de Las Nieves de Biescas (Huesca) a consecuencia de la riada que se produjo en agosto de 1996.

Este trágico recuerdo nos debería servir para tener presente la prevención de avenidas en la planificación integrada de las cuencas hidrográficas a la que nos obliga la Directiva Marco del Agua.

Meneame Del.icio.us


Bruselas perdona a España

La Comisión Europea ha decidido no cobrar la multa impuesta a España por el Tribunal Europeo de Luxemburgo por infringir la normativa comunitaria sobre aguas de baño. La Comisión justifica su decisión en que España ha mejorado el cumplimiento de la norma.

El tribunal condenó a España en 2003 por incumplir la calidad de aguas de baño e impuso una multa de 3,3 millones de euros. La Comisión renuncia a la multa pese a que el 5,3% de las aguas no cumplen la norma. Ecologistas en Acción criticó la decisión de Bruselas y afirmó la Comisión ha emprendido una rebaja en los criterios ambientales.

Meneame Del.icio.us


miércoles, diciembre 21, 2005

El Gobierno británico advierte a los agricultores

Como veíamos en el caso de Escocia, Inglaterra también está iniciando el camino que debe llevar al cumplimiento de la Directiva Marco del Agua.

Concretamente, en el día de ayer, el Ministro de Medio Ambiente, Elliot Morley anunció a los agricultores el plan de DEFRA para evitar la contaminación difusa en 40 cuencas de Inglaterra.
La contaminación difusa es la causa del 95% de los incumplimientos de Inglaterra acerca de la Directiva Marco del Agua.

Por su parte, Sir John Harman, presidente de la Agencia Medioambiental, afirmó que contrariamente a la creencia popular, la contaminación del agua por nitratos y fosfatos está aumentando en la actualidad. Y dió un dato significativo

El coste de eliminar esa contaminación de las aguas potables es de 7 £ al año (unos 10€) para cada consumidor.

Meneame Del.icio.us


El Gobierno propone las nuevas Demarcaciones Hidrográficas (II)

En la propuesta trasladada por los consejeros autonómicos se delimita el territorio sobre el que ejercen sus competencias cada una de estas cuencas, tanto del territorio terrestre como del marino.

En el caso Canario, cada una de las siete demarcaciones (una por isla) comprende la totalidad de las aguas continentales, de transición y costeras de cada una de las islas, igual que en el archipiélago balear.

Las cuencas que pertenecen íntegramente a una sola Comunidad, pero que aún no se han transferido, se mantienen en las demarcaciones de las cuencas intercomunitarias a las que pertenecen en la actualidad .

En ese proceso de transferencia están inmersas las cuencas internas de Asturias y de Valencia, según la información facilitada por el Ministerio de Medio Ambiente, que ha precisado que no han iniciado ese proceso ni las cuencas internas de Cantabria ni las Murcianas.

Ceuta y Melilla tendrán consideración de 'demarcaciones internacionales' aunque el Ministerio de Medio Ambiente ha propuesto que por sus especiales características se cuente con el pronunciamiento previo del Ministerio de Asuntos Exteriores.

En el informe presentado a las comunidades autónomas se plantea también cómo funcionarán las 'autoridades competentes', que serán los organismos de cuenca que tendrán que garantizar la cooperación entre las distintas administraciones.

Meneame Del.icio.us


martes, diciembre 20, 2005

El Gobierno propone las nuevas Demarcaciones Hidrográficas (I)

El Ministerio de Medio Ambiente presentó hoy a las comunidades autónomas su propuesta sobre la futura delimitación de las Demarcaciones Hidrográficas, que en general coincidirán con los límites actuales de las Confederaciones Hidrográficas.

La reordenación de las confederaciones hidrográficas persigue la adaptación de estos organismos a la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea, y entre las principales novedades destaca que por primera vez se extenderán a las aguas costeras y a las de transición las mismas medidas de protección que se aplican a las continentales.

El Ministerio de Medio Ambiente ha propuesto que las cuencas del Miño-Limia, el Guadiana, el Duero y el Tajo pasen a ser consideradas como parte española de demarcaciones internacionales (en estos casos con Portugal).

La parte española de la Cuenca del Garona y de las demás cuencas que vierten al Océano Atlántico a través de la frontera con Francia quedarían en la Demarcación Hidrográfica del Ebro, salvo las de Nive y Nivelle que pertenecerían a la del Norte.

Las cuencas de Rieras, al sur de la desembocadura del Ebro, seguirían perteneciendo a las Cuencas Internas de Cataluña, ha propuesto el Ejecutivo, que plantea que en futuro existan otras cinco. Son también 'cuencas internas' (aquellas que no afectan al territorio de más de una Comunidad Autónoma) la Gallega, la Vasca, la Andaluza, Islas Baleares y Canarias.


Meneame Del.icio.us


lunes, diciembre 19, 2005

Horizonte 2020: descontaminar el Mediterráneo

Los ministros de Medio Ambiente del área mediterránea, que hoy se han reunido en Barcelona convocados por su homólogo europeo, el comisario Stavros Dimas, han sentado las bases para impulsar, antes de finales del próximo año, un plan de acción para eliminar la contaminación en esta región en el año 2020.

El principal objetivo es el de atacar las mayores fuentes de contaminación existentes, lo que contribuiría a la mejora de las perspectivas del turismo, a detener el declive de los stocks pesqueros locales y a la mejora en la seguridad y calidad del abastecimiento de agua. Para ello es necesario ejecutar de forma coordinada las iniciativas legales se han venido elaborando desde el ámbito de la Unión Europea (Directiva Marco del Agua, Propuesta de nueva Directiva Marco Marina, Directivas de valuación Ambiental, Directiva Hábitats y Aves, Recomendación sobre una Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras).

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha destacado el trabajo que viene desarrollando la Generalitat de Cataluña en este ámbito, hasta el punto de que se ha convertido en 'una de las comunidades autónomas más avanzadas' en aspectos como la depuración de aguas residuales, la reducción de la contaminación en el sector industrial o la lucha contra el cambio climático.

A este respecto, Narbona ha felicitado al Gobierno catalán por la reciente aprobación del plan director urbanístico del sistema costero, que permitirá proteger 650 nuevas hectáreas de municipios de la costa y que 'representa una apuesta clara por la protección del litoral'.

Meneame Del.icio.us


Levante vs Ebro: los bancos de agua reavivan los rescoldos del trasvase

En La Verdad de Alicante se afirma que Francisco Camps y el presidente de la Región de Murcia vuelven a la carga ante la legalización de los bancos de agua, pidiendo de nuevo la construcción del trasvase del Ebro.
Según este medio, los argumentos son de peso. Ya que Narbona regula las transferencias de agua de unas cuencas excedentarias a otras deficitarias, ellos se ofrecen a hacer el nuevo acueducto para que no se pierdan todos los años siete mil hectómetros cúbicos de agua del Ebro en el Mediterráneo, que son los que se han dilapidado en el último año hidrológico, el de la gran sequía. Al menos que no se pierdan los mil que piden Alicante, Murcia y Almería.
Mientras, desde el Heraldo de Aragón, se rebaten estos argumentos, tildando de demagógica la afirmación de que en el 2005, "en el año más seco de la historia", el río ha vertido al mar 7.000 hectómetros cúbicos de agua, cantidad equivalente a "siete trasvases del Ebro anuales", de acuerdo al proyecto que aprobó el Gobierno de Aznar.
Se denuncia a su vez que pese a las demandas continuas de caudales ajenos, la realidad es que en las zonas que reclaman agua del Ebro no se aprovechan todos sus recursos. Por ejemplo, la Comunidad Valenciana sólo reutiliza los caudales de 111 de las 402 plantas depuradoras que tiene en uso y el resto se vierte directamente al mar.
Al mismo tiempo que la Generalitat valenciana insiste en que no deben regarse zonas como Monegros o el Canal Segarra-Garrigues porque el agua del Ebro destinada a ello, en su opinión, le corresponde a su Comunidad, un informe de la Confederación del Júcar revela que las depuradoras de esta cuenca vierten al mar más de la mitad del agua (163 hectómetros cúbicos) que estaba previsto recibir por el trasvase (315).

Meneame Del.icio.us


sábado, diciembre 17, 2005

El gobierno planteará a la UE antes de marzo la nueva demarcación Miño-Limia

El Gobierno planteará, antes de marzo del 2006, su propuesta de creación de una demarcación hidrográfica internacional Miño-Limia como zona independiente de la actual que incluye todos los ríos del norte de España entre Navarra y Galicia que cruzan por más de una comunidad autónoma.

El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, dijo hoy en Ourense que la aprobación de esta propuesta conllevaría la creación de una Confederación Hidrográfica Miño-Limia independiente de la del Norte y que se desarrollará en Galicia en colaboración con el Gobierno portugués por su carácter internacional.

La Directiva Marco del Agua prevé la creación de organismos de cuenca hidrográfica propios para los casos de ríos y afluentes que discurran o desemboquen en países diferentes, como ocurre en los casos del Miño y del Limia.

La colaboración con el Gobierno portugués, dijo Serrano, se establece 'entre el país vecino y la comunidad autónoma correspondiente y en este momento está regida por una la Ley de Aguas que va a ser modificada por el Gobierno de España, por lo que estamos ante un tema complejo'.

Meneame Del.icio.us


viernes, diciembre 16, 2005

La Generalitat Valenciana deja de pedir informes hídricos a la Confederación del Júcar para las nuevas urbanizaciones

Según informa el diario Levante, el registro de entrada de la Confederación Hidrográfica del Júcar registra desde hace unos meses un «notable» descenso de peticiones para obtener el informe preceptivo sobre la disponibilidad de recursos hídricos previo a los nuevos desarrollos urbanísticos, según confirmaron fuentes del Ministerio de Medio Ambiente.

Las peticiones han disminuido desde que la Confederación Hidrográfica del Júcar, en aplicación de Ley de Ordenación del Territorio de la Generalitat Valenciana, informó negativamente los desarrollos urbanísticos de municipios que no acreditaban disponer de agua suficiente para las viviendas o industrias que pretenden implantar.

Ayer, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, recordó al Gobierno valenciano que muchos planes urbanísticos que se están aprobando en la comunidad «tienen informes negativos de la confederación hidrográfica -Júcar y Segura- por lo que los futuros inquilinos pueden tener problemas de disponibilidad y garantías de agua».
Sólo en territorio de la Confederación Hidrográfica del Júcar se han tramitado 147 expedientes de este tipo de los que 20 han obtenido informe favorable, 29 desfavorable y otros 98 están paralizados en requerimiento de información complementaria.

Meneame Del.icio.us


Según Adena, el gobierno autoriza un mercado de aguas sin garantías

WWF/Adena considera que la flexibilización de las ventas de agua aprobada hoy por Real Decreto Ley no respeta el marco legal europeo, perjudica al medio ambiente y promueve los pozos ilegales. Según WWF/Adena, la Administración tiene que velar de una forma más transparente y participativa para que las transacciones de los mercados de aguas no dañen al medio ambiente.
Según WWF/Adena, los bancos de agua no deberían servir como excusa para construir nuevos trasvases intercuenca, sino para mejorar la gestión dentro de las cuencas, tal y como exige la Directiva Marco del Agua Europea. Por esta razón, la organización cree que el texto constituye una infracción de la normativa europea y que su puesta en funcionamiento podría ser derogada porque supone un deterioro del medio ambiente.
WWF/Adena pide una evaluación para que todas las transacciones se hagan bajo un control homogéneo de sus efectos sobre la calidad y cantidad de agua. Igualmente, exige que el Ministerio establezca límites en los volúmenes cedidos (así, en California, los agricultores no pueden ceder más del 70% de sus asignaciones) y mecanismos reguladores que imposibiliten la especulación, estimando cada año el agua disponible para evitar la venta de agua “virtual”.

Meneame Del.icio.us


El alcalde de Artieda ve 'indecente' el acuerdo en Medio Ambiente por Yesa

Luis Solana, alcalde de Artieda, el municipio que ha llevado a la vía judicial el proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa, califica de “indecente” lo acordado en el Ministerio de Medio Ambiente: “A las puertas de un juicio que saben que se va a celebrar a no mucho tardar, hablar de informaciones públicas, de un proyecto modificado, de avance en las obras y de planes vinculados a ellas es cuando menos indecente”, y utilizar el desarrollo sostenible y vincular la Directiva Marco del Agua (DMA) al proyecto, es “tener muy poca vergüenza, porque el recrecimiento no cabe en ningún planteamiento sostenible y está totalmente alejado de lo que propone la DMA”.

Por su parte, la Asociación Río Aragón vierte duras críticas contra Narbona, de quien dice que “se burla del desarrollo sostenible, vuelve a despreciar a los afectados, sigue la estela de sus antecesores del PP y convierte el concepto de desarrollo sostenible en una mera fórmula de maquillaje de una de las mayores barbaridades medioambientales que auspicia su Ministerio, el recrecimiento de Yesa”.

Meneame Del.icio.us


jueves, diciembre 15, 2005

Ejemplo de divulgación y participación pública en la DMA

El sitio web www.euwfd.com es una fuente independiente de información sobre la Directiva Marco del Agua (DMA).

Ayuda a entender lo que la Directiva significa, como se está poniendo en ejecución, quienes son los actores clave y lo relevante que es alcanzar y mantener una buena gestión del agua, incluyendo los lagos, acuíferos, ríos, humedales, aguas subterráneas y aguas de transición y costeras.

La página es gestionada por la Foundation for Water Research; una organización con sede en Marlow, Reino Unido, cuya misión es el avance de la educación pública en ciencia, la ingeniería y la gestión del agua.

Meneame Del.icio.us


Discrepancias acerca de la gestión del Guadalquivir

Izquierda Unida y Partido Andalucista coincidieron ayer en criticar las declaraciones de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en las que el martes ponía reparos al traspaso de la gestión de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) a Andalucía, argumentanto que se trata de una cuenca que discurre por más de una comunidad autónoma.

El PP por su parte aboga por que se respete la constitucionalidad de las peticiones sobre nuevas competencias que se recojan en el nuevo Estatuto.

Este conflicto se enmarca por un lado en el proceso de reforma estatutaria y por otro en el de designación de las demarcaciones hidrográficas y sus autoridades competentes en la aplicación de la Directiva Marco del Agua.

Meneame Del.icio.us


miércoles, diciembre 14, 2005

El Ministerio ya tiene el decreto para poner en marcha los bancos de agua

Según La Verdad de Murcia, el Ministerio de Medio Ambiente tendría ya lista a reforma que debe facilitar la compra de caudales de agua entre confederaciones hidrográficas diferentes, algo que era legalmente imposible hasta ahora.

Los bancos de agua pueden ser una eficaz medida para reducir el impacto de las sequías en el abastecimiento, y una oportunidad para mejorar la situación de ríos, humedales y acuíferos como exige la DMA y se pondrán en marcha casi a contrarreloj debido al negro panorama que se presenta para los regadíos de la cuenca del Segura que dependen de los recursos de la cabecera del Tajo.

Este es uno de los principales compromisos de la ministra Cristina Narbona para hacer frente al déficit de la cuenca del Segura. De acuerdo con los planes iniciales de su departamento, los bancos de agua podrían proporcionar unos 200 hectómetros cúbicos de agua al año.

Meneame Del.icio.us


lunes, diciembre 12, 2005

Sigue la polémica de Itoiz

La Coordinadora de Itoiz informó hoy de que este sábado se registró un nuevo temblor en el entorno del embalse que tuvo una magnitud de 1,4 grados en la escala de Ritcher.

Según esta asociación, con el llenado del embalse la Administración está demostrando «su absoluto desprecio a las más elementales condiciones de seguridad y sosiego» en que tienen que vivir los habitantes de esta zona.

El nuevo temblor, con epicentro situado a 6 kilómetros de Sarriés y a 22 kilómetros del embalse, tuvo lugar a las 8,39 horas, según apuntó hoy la Coordinadora en una nota de prensa.

Informó además de que según el Instituto Geográfico español son ya 23 los temblores registrados desde que la Confederación Hidrográfica del Ebro reiniciara el llenado del embalse. «Según otras fuentes, serían muchísimos más», sostuvo la Coordinadora.

En los foros del Diario de Navarra se intercambian opiniones acerca de la Coordinadora y del embalse.

Meneame Del.icio.us


La Reforma de las Confederaciones Hidrográficas según CC.OO

La regeneración de los Organismos de Cuenca exige su democratización, a través de :
- El mantenimiento de las estructuras actuales de participación en
la planificación y en la gestión del agua en el seno de las
Confederaciones Hidrológicas.
- La eliminación del desequilibrio existente entre los “usuarios”
según la Ley de aguas española y las “partes interesadas” en
todas las instancias de participación social que incluya los
sindicatos y más equilibrada respecto a los usuarios
concesionales, que no deben tener un peso mayoritario como
hasta ahora.
- Establecer mecanismos y procedimientos de control sobre los
órganos de gobierno de las cuencas
- El Fomento y canalización de la participación del público.

Consulta todo el documento.

Meneame Del.icio.us


La Confederación Hidrográfica del Guadiana se muda

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha iniciado las obras de la nueva sede de la organización, un edificio que ha sido diseñado por los arquitectos Rafael Moneo y Rafael Mesa. El proyecto tiene un presupuesto de cercano a los 6 millones de euros y concluirá en la primavera de 2007.

Las nuevas instalaciones de Confederación Hidrográfica del Guadiana estarán ubicadas frente al colegio de los Salesianos y junto al circo romano, en la antigua N-V, y acogerán a más de 50 trabajadores, así como el Centro Tecnológico donde se vigilará y se controlará las 42 presas que dependen de Confederación.

El alcalde, Pedro Acedo, considera acertada la ubicación de la nueva sede de confederación y destacó que será un edificio "emblemático".

Meneame Del.icio.us


miércoles, diciembre 07, 2005

Jornadas Internacionales sobre modelos hidroeconómicos y herramientas para la implementación de la DMA

La Universidad Politécnica de Valencia, a través del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), y en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, organiza el próximo mes de Enero unas interesantísimas jornadas con un espectacular plantel de conferenciantes.
Se presta atención especial a los últimos estudios sobre costes medioambientales y del recurso contando con la participación de algunos de los más reputados expertos en la materia.
Desear desde aquí el mayor de los éxitos a los organizadores.

Meneame Del.icio.us


martes, diciembre 06, 2005

Escocia se adentra en el programa de medidas

Como podemos ver en esta noticia, la SEPA(Agencia Escocesa de Protección de Medio Ambiente), insta a los agricultores a formalizar sus permisos de captación de aguas superficiales y subterráneas, antes de la inminente subida de precios.
La SEPA aduce que estos incrementos son necesarios para cubrir los cada vez más elevados costes administrativos y para poder realizar las labores de control a las que obliga la Directiva Marco.
En breve, deberemos tomar ejemplo.

Technorati Tags.-

Meneame Del.icio.us


lunes, diciembre 05, 2005

Cristina Narbona presidirá la presentación de la II Jornada ''El Agua y el Desarrollo Económico de Andalucía''

El próximo 13 de diciembre se celebrará en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía la II Jornada “El Agua y el Desarrollo Económico de Andalucía”.

Dicho evento contará con la presencia de las principales personalidades en los ámbitos estatal y autonómico de los sectores medioambiental e hídrico, tales como Cristina Narbona, Ministra de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Jaime Palop, director General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Joan Corominas, director de la Agencia Andaluza del Agua, entre otras relevantes personalidades políticas.

Interesantísima jornada en la que se plantearán muchas de las implicaciones socio-económicas de la Directiva Marco del Agua

Meneame Del.icio.us


Unión Fenosa asegura el suministro de agua en Madrid

Unión Fenosa y la Confederación Hidrográfica del Tajo han alcanzado un acuerdo para asegurar el suministro de agua en la Comunidad de Madrid.

Aquí tenemos un buen ejemplo de colaboración entre la Administración y una empresa privada, así como un ejercicio de responsabilidad en el uso de un recurso estratégico como es el agua.

Que cunda.

Meneame Del.icio.us


This page is powered by Blogger. Isn't yours?