jueves, marzo 29, 2007
La utilización de instrumentos de mercado será esencial para cumplir las exigencias de la Directiva Marco del Agua

La Comisión Europea lanzó ayer el debate para aumentar los impuestos sobre el agua como método de reducción del consumo y como garantía de que los usuarios paguen todos los costes, incluidos los medioambientales y de gestión de recursos, tal y como exige la legislación comunitaria.
Así lo puso de manifiesto el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas.
'Creemos que, teniendo en cuenta que la escasez de agua es cada vez más significativa incluso en la UE, el precio del agua es una buena manera de garantizar un uso sostenible'La propuesta para aumentar los impuestos sobre el agua figura en un 'Green Paper' sobre la contribución que pueden hacer a la política medioambiental de la UE los instrumentos basados en el mercado, como los impuestos, los incentivos fiscales, o sistemas de comercio como el de emisiones de CO2. Hasta el 31 de julio se someterá a consulta pública el documento para que todos los afectados puedan hacer llegar sus opiniones, que servirán de base para cualquier propuesta legislativa que presente el Ejecutivo comunitario.
La Comisión recuerda que la directiva marco del agua exige a los Estados miembros que pongan en marcha de aquí a 2010 políticas de tarificación del agua que inciten a los consumidores a utilizar los recursos de forma eficaz. Además, los usuarios deberán pagar todos los costes, incluidos los medioambientales y de gestión de recursos. Cada país debe informar a Bruselas antes de 2009 de las medidas que toma para llevar a la práctica estas exigencias en sus planes de gestión de cuencas hidrográficas.
El Ejecutivo comunitario señala que varios Estados miembros aplican ya impuestos o tasas sobre la captación de las aguas subterráneas o superficiales, o sobre el consumo, lo que ha permitido reducir el consumo, las fugas y la contaminación.
La Comisión estima que la utilización de instrumentos de mercado es esencial para cumplir las exigencias de la directiva marco.
He encontrado el green paper y su anexo técnico, que se pueden consultar aquí.
- Green Paper on market-based instruments for environment and energy related policy purposes
- Commission Staff Working Document
- Indicadores sobre el agua del INE (1996-2004).
- Expansión y la desinformación sobre el agua y sus precios.
- Narbona no prevé "incrementos significativos" del precio del agua en las grandes ciudades.
- Facua estudia los precios del agua.
- Josefina Maestu pone cifras a la recuperación de costes.
- ¿Consumo responsable? ¡Facturación responsable!.
- El Gobierno no actuará sobre los precios del agua en esta legislatura.
- AEAS presenta la comparativa internacional de la IWA sobre precios y costes del agua.
- Reacciones a la propuesta tarifaria del Ministerio de Medio Ambiente.
- Encuesta sobre el suministro y tratamiento del agua del INE. Año 2004.
- La Generalitat de Cataluña prevé que el precio del agua se triplique en 10 años.
- El Gobierno quiere subir un 38% el precio del agua «contra el despilfarro».
- La OCU analiza los precios del agua.
- La Junta de Andalucía cree que las cuentas del agua no salen.
Etiquetas: agua, legislación, recuperación de costes

