miércoles, marzo 28, 2007
Los regantes españoles consensuarán su postura ante el debate del Consejo Nacional del Agua sobre la nueva Ley

Según informa Diario Digital Agrario, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) analizará hoy en una Junta General Extraordinaria analizar las modificaciones propuestas en el Texto Refundido de la Ley de Aguas que fue debatido la pasada semana por la Comisión Permanente del Consejo Nacional del Agua (CNA).
De esta forma, más de un centenar de regantes pertenecientes a las comunidades de toda España –peninsulares e insulares- tratarán de adoptar una postura unánime y unívoca de cara a la votación en el Pleno del Consejo que tendrá lugar después de Semana Santa.
El pasado viernes el secretario general del Consejo Nacional del Agua, Teodoro Estrela, remitió una carta a los miembros del CNA informándoles de su decisión de retrasar el pleno, previsto inicialmente para el próximo jueves, ante la solicitud de varios de sus integrantes de disponer de más tiempo para el estudio de las modificaciones del Texto Refundido de la Ley de Aguas.
Fenacore estima que la propuesta de Medio Ambiente de modificar el régimen económico-financiero de la Ley de Aguas es ''inoportuna'' ya que se produce en un momento en el que el sector atraviesa graves pérdidas por la sequía y cumple con el principio de recuperación de costes que marca la Directiva Marco de Aguas (DMA).
La Federación considera que la nueva ''tasa por prestación de servicios de gestión, registro, control e inspección de los usos del agua'', que incorpora el borrador de reforma, es un ''eufemismo'' para rescatar la controvertida 'ecotasa' que los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente se comprometieron a no aplicar hasta 2010, según establece la directiva comunitaria.
Además, solicita que el borrador de reforma de la Ley de Aguas incorpore una evaluación económica que permita conocer los criterios económicos empleados para fijar esta tasa, así como los efectos en términos de coste/beneficio que su aplicación tendrá sobre el regadío.
La Federación acusa al Ministerio de Medio Ambiente de ''marginar'' a los usuarios de la planificación, gestión y protección del agua, limitando su participación en los órganos de gestión y planificación de las demarcaciones hidrográficas, pues se crea ahora un ''órgano político'' en cada confederación hidrográfica -denominado ''Comité de Autoridades Competentes''- que estará integrado por el Gobierno y las autonomías, con ''máximo poder'' de decisión al margen de los Consejos de Cuenca y sin la participación de los usuarios.
Anotaciones relacionadas:
- Las discrepancias con los gobiernos autonómicos y los regantes aplazan la aprobación de la nueva Ley de Aguas
- El borrador de la nueva ley del agua, desvelado en El País.
- Fenacore estima el coste de la tasa recogido en la nueva Ley de Aguas.
- Francisco Delgado Piqueras: "En 5 años, pueden dejar el Plan del Júcar al revés".
- Decreto sobre demarcaciones hidrográficas.
- La competencia sobre el Guadalquivir que establece el Estatuto andaluz será recurrida por Extremadura ante el Constitucional.
- Estatuto de Andalucía. Artículo 51.
- La problemática del agua en los estatutos de autonomía.
- El agua insolidaria*.
- El PSOE pone fecha a la extinción del trasvase Tajo-Segura: 2015.
- Jorge del Corral: manipulando el debate sobre el agua.
- Palop: "Blindar ríos es una barbaridad y va contra el sentido común".
- El Estado tendrá la primacía en la planificación.
- El agua es mía y yo me la gestiono.
- El Gobierno valenciano recurrirá el Estatuto catalán por las competencias sobre el agua.
- Aragón aprueba un Estatuto que introduce garantías para evitar futuros trasvases.
- El agua y el Estatut.
- Control a golpe de Estatuto.
- Discrepancias entorno a la gestión del Guadalquivir.
Etiquetas: agua, legislación, participación pública, recuperación de costes

