miércoles, marzo 21, 2007
Fenacore estima el coste de la tasa recogida en la nueva Ley de Aguas
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, advirtió ayer que la nueva “tasa por prestación de servicios de gestión, registro, control e inspección de los usos del agua”, que incorpora el borrador de reforma de la Ley de Aguas en su artículo 114 Bis, supondrá un coste anual de más de 30 millones de euros para el regadío español el primer año. Fenacore considera que esta nueva denominación es un “eufemismo” para rescatar la controvertida ‘ecotasa’ que los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente se comprometieron, en declaración conjunta, a no aplicar hasta 2010, según establece la Directiva Marco de Aguas (DMA).
Del Campo -que debatirá hoy en la Comisión Permanente del Consejo Nacional del Agua (CNA) este borrador- criticó la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente de gravar a los regantes con un nuevo canon de 0,0002 euros por metro cúbico de agua consumido al año, cuando, en realidad, esta tasa ya está incluida dentro de los costes del organismo de cuenca.
Asimismo, el presidente de Fenacore lamentó la potestad que se arroga el Gobierno de modificar los precios del agua periódicamente en los Presupuestos Generales del Estado, por considerar que genera ''inseguridad jurídica'' para los usuarios y pérdida de competitividad para el regadío español, ya que la Administración podrá hacer oscilar ''arbitrariamente'' los precios en función de sus propios intereses y ''afán recaudatorio''.
Además, el responsable de los regantes señaló que el borrador de reforma de la Ley de Aguas carece de una evaluación económica que permita conocer los criterios económicos empleados para fijar esta tasa por prestación de servicios, así como los efectos en términos de coste/beneficio que su aplicación tendrá sobre el regadío.
Ayer, Jaime Palop daba más detalles del borrador que será debatido hoy en el Consejo Nacional del Agua. Cabe destacar que según el mismo, a las empresas hidroeléctricas se les obligará a pagar 0,0002 € por cada kilovatio producido en régimen ordinario y 0,00013 euros en régimen especial, mientras que para usos de refrigeración, el coste será de 0,0001 euros por metro cúbico.
Por otro lado, la segunda tasa que contempla la ley pretende recuperar los costes que la Administración hace para el registro y control de seguridad de presas públicas y privadas, que a partir de ahora deberán ser abonados por los titulares de las que superen los cinco metros de altura o los 100.000 metros cúbicos de capacidad (unas 1.300, según Medio Ambiente).
La tasa será de 300 euros y servirá para sufragar parte de las tareas previstas en el programa de seguridad de embalses, que prevé un gasto cercano a 555 millones de euros entre 2006 y 2010 para las labores de conservación y mantenimiento, seguridad y planes de emergencia.
Actualización:
Según leo en un artículo de Manuel Buitrago, el Ministerio de Medio Ambiente pretende aprobar la reforma de la Ley de Aguas en el Consejo de Ministros del próximo viernes 29.
Anotaciones sobre el precio del agua:
Meneame
Del.icio.us
Del Campo -que debatirá hoy en la Comisión Permanente del Consejo Nacional del Agua (CNA) este borrador- criticó la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente de gravar a los regantes con un nuevo canon de 0,0002 euros por metro cúbico de agua consumido al año, cuando, en realidad, esta tasa ya está incluida dentro de los costes del organismo de cuenca.
Asimismo, el presidente de Fenacore lamentó la potestad que se arroga el Gobierno de modificar los precios del agua periódicamente en los Presupuestos Generales del Estado, por considerar que genera ''inseguridad jurídica'' para los usuarios y pérdida de competitividad para el regadío español, ya que la Administración podrá hacer oscilar ''arbitrariamente'' los precios en función de sus propios intereses y ''afán recaudatorio''.
Además, el responsable de los regantes señaló que el borrador de reforma de la Ley de Aguas carece de una evaluación económica que permita conocer los criterios económicos empleados para fijar esta tasa por prestación de servicios, así como los efectos en términos de coste/beneficio que su aplicación tendrá sobre el regadío.
Ayer, Jaime Palop daba más detalles del borrador que será debatido hoy en el Consejo Nacional del Agua. Cabe destacar que según el mismo, a las empresas hidroeléctricas se les obligará a pagar 0,0002 € por cada kilovatio producido en régimen ordinario y 0,00013 euros en régimen especial, mientras que para usos de refrigeración, el coste será de 0,0001 euros por metro cúbico.
Por otro lado, la segunda tasa que contempla la ley pretende recuperar los costes que la Administración hace para el registro y control de seguridad de presas públicas y privadas, que a partir de ahora deberán ser abonados por los titulares de las que superen los cinco metros de altura o los 100.000 metros cúbicos de capacidad (unas 1.300, según Medio Ambiente).
La tasa será de 300 euros y servirá para sufragar parte de las tareas previstas en el programa de seguridad de embalses, que prevé un gasto cercano a 555 millones de euros entre 2006 y 2010 para las labores de conservación y mantenimiento, seguridad y planes de emergencia.
Actualización:
Según leo en un artículo de Manuel Buitrago, el Ministerio de Medio Ambiente pretende aprobar la reforma de la Ley de Aguas en el Consejo de Ministros del próximo viernes 29.
Anotaciones sobre el precio del agua:
- El borrador de la nueva ley del agua, desvelado en El País.
- Indicadores sobre el agua del INE (1996-2004).
- Expansión y la desinformación sobre el agua y sus precios.
- Narbona no prevé "incrementos significativos" del precio del agua en las grandes ciudades.
- Facua estudia los precios del agua.
- Josefina Maestu pone cifras a la recuperación de costes.
- ¿Consumo responsable? ¡Facturación responsable!.
- El Gobierno no actuará sobre los precios del agua en esta legislatura.
- AEAS presenta la comparativa internacional de la IWA sobre precios y costes del agua.
- Reacciones a la propuesta tarifaria del Ministerio de Medio Ambiente.
- Encuesta sobre el suministro y tratamiento del agua del INE. Año 2004.
- La Generalitat de Cataluña prevé que el precio del agua se triplique en 10 años.
- El Gobierno quiere subir un 38% el precio del agua «contra el despilfarro».
- La OCU analiza los precios del agua.
- La Junta de Andalucía cree que las cuentas del agua no salen.
- Francisco Delgado Piqueras: "En 5 años, pueden dejar el Plan del Júcar al revés".
- Decreto sobre demarcaciones hidrográficas.
- La competencia sobre el Guadalquivir que establece el Estatuto andaluz será recurrida por Extremadura ante el Constitucional.
- Estatuto de Andalucía. Artículo 51.
- La problemática del agua en los estatutos de autonomía.
- El agua insolidaria*.
- El PSOE pone fecha a la extinción del trasvase Tajo-Segura: 2015.
- Jorge del Corral: manipulando el debate sobre el agua.
- Palop: "Blindar ríos es una barbaridad y va contra el sentido común".
- El Estado tendrá la primacía en la planificación.
- El agua es mía y yo me la gestiono.
- El Gobierno valenciano recurrirá el Estatuto catalán por las competencias sobre el agua.
- Aragón aprueba un Estatuto que introduce garantías para evitar futuros trasvases.
- El agua y el Estatut.
- Control a golpe de Estatuto.
- Discrepancias entorno a la gestión del Guadalquivir.
Etiquetas: agricultura, agua, legislación, recuperación de costes, usos energéticos

